Sones de Pasión, A.M. Pasión de Linares, Marcha "Redención, Pasión y Amargura"

  • Categoría de la entrada:Sones de Pasión
  • Última modificación de la entrada:20 de septiembre de 2024
  • Autor de la entrada:

sones de pasion, cofradia eccehomo, musica cofrade,  velez malaga, virgen del amor, eccehomoyamor, parroquia san jose, semana santa, velez malaga

Hola a todos, nos volvemos a encontrar para presentaros “Sones de Pasión”, el espacio para la música cofrade y todas sus curiosidades de nuestra web.

Hoy os presentamos la marcha, "Redención, Pasión y Amargura”.

Marcha compuesta por D. Mena Hervás, en el año 2006.

Es una marcha con historia, pocos saben que en el inicio la marcha estaba titulada solo como Amargura, no obstante está dedicada a la Dolorosa titular de la Fervorosa e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz, Nuestra Madre y Señora de la Amargura y Santa Ángela de la Cruz de su localidad natal de Dos Hermanas, corporación de la que el compositor es hermano y a la que ya dedicó la marcha Reina de mi Amargura.

Fue la Agupación linarense la que se fija en esta partitura para incluirla en su repertorio y registrarla en grabación discográfica y pide al autor dedicar la marcha a la relación de la Pasión con la Agrupación Musical de la Redención de Córdoba que es madrina de la banda jiennense. Mena Hervás accede bajo la condición de que se mantenga en el nombre el título original por lo que de la unión de esas 3 advocaciones, 2 bandas y una hermandad, surgió el definitivo título: Redención (de Córdoba), Pasión (de Linares) y Amargura (de Dos Hermanas).

Estilísticamente en rasgos generales poco vamos a descubrir de nuevo sobre lo mencionado de la trayectoria del autor. La tonalidad usada es la menor, siendo marcha muy cofrade, sencilla, sobria,…
Pero a pesar de mantener dichos rasgos es esta marcha una de las que se ve una mayor madurez del compositor y un estilo más avanzado y depurado, siendo más frecuentes los giros tonales, el uso de los bajos más evolucionado sacándole mayor partido a la instrumentación, empleo de disonancias,… que hacen que, dentro de su sencillez, Amargura sea una obra más compleja y quizás de las más completa (si no la que más) del compositor de Dos Hermanas.

Aquí tenéis la marcha y esperamos que os guste...